La limpieza de una sala blanca es algo muy importante para mantener la pulcritud y la máxima higiene posible en una área de trabajo. En este artículo te explicamos la importancia de saber cómo limpiar una sala blanca y mantenerla libre de bacterias para garantizar un espacio seguro y óptimo en el ámbito sanitario.
¿Qué es una sala blanca o estéril?
La sala blanca, también denominada sala limpia o estéril, es un espacio en el que se debe tener estrictamente controlados los parámetros ambientales como las partículas del aire, la temperatura, la humedad, el flujo de aire, la presión interior o la iluminación. Estas deben llevar a cabo una limpieza y desinfección específicas para poder desarrollar sus actividades habituales.
Las salas blancas están diseñadas para obtener un alto nivel de higiene, asegurando siempre una seguridad óptima para los trabajadores o usuarios. Resultan un elemento esencial en todo tipo de empresas pertenecientes al sector agroalimentario, nuclear, químico o farmacéutico.
Tipos de mantenimiento de una sala blanca
- Correctivo: reparación de posibles averías.
- Inmediato: no se puede trabajar sin realizarlo.
- Diferido: se puede operar a pesar del desperfecto a arreglar.
- Preventivo: corregir las deficiencias antes de que se produzcan.
- Programado: intervalos periódicos, determinados.
- Predictivo: diferentes variables que directa o indirectamente afectan al funcionamiento del sistema.
- De oportunidad: paradas no programadas.
¿Qué medidas tomar para mantener una sala blanca libre de bacterias?
Una sala blanca debe contar con un plan de mantenimiento y seguimiento efectivo y documentado. Se trata de un conjunto estructurado de tareas que comprende las actividades, los procedimientos, los recursos y la duración necesaria para ejecutar el mantenimiento de una instalación o equipo. Para saber cómo limpiar una sala blanca y mantenerla libre de bacterias existen ciertas medidas como:
- El aire debe ser estéril y estar filtrado para eliminar partículas en suspensión y microorganismos. Se renueva completamente varias veces por hora para no acumular polvo.
- Las salas se mantienen en una escala de presiones ligeramente superior a la del exterior.
- Las paredes están recubiertas de vinilo y los rincones están redondeados para evitar acumulaciones de suciedad.
- Solo hay fregadero en la sala de validación, para evitar la entrada de microorganismos en la zona de producción.
- Los operarios deben vestirse con trajes especiales para no llevar contaminantes ni generar partículas de polvo. Este vestuario está compuesto, de arriba a abajo, por gorro, mascarilla, ropa de quirófano, guantes de látex y calzas de plástico.
- Las esclusas mantienen las diferencias de presión entre las salas y las aíslan del exterior.
- Uso de filtros HEPA o ULPA para retener partículas.
¿Cómo evitar la contaminación en una sala blanca?
La contaminación de una sala blanca puede implicar la pérdida de calidad de un producto para el usuario final, además de una costosa interrupción de la producción y el correspondiente aumento de los costes. Dicha contaminación puede darse por varios motivos como:
Apertura indebida de puertas
Es el factor más común por el que puede contaminarse una sala blanca. La aparición de partículas contaminadas en zapatos y ropa también puede arriesgar la seguridad de estas. Para evitarlo, es importante reducir las entradas y salidas, asegurándose siempre de cerrar bien la puerta y mantener las presiones en los niveles correctos.
Vestimenta inadecuada
También es de vital importancia usar la vestimenta adecuada en la zona habilitada para ello. Se debe pasar por la alfombra para el control de contaminación, puesto que esta se encarga de capturar las partículas de suciedad y polvo que transportemos tanto en el calzado como en las ruedas de los equipos.
Útiles de limpieza exclusivos
Los útiles de limpieza son de uso exclusivo para esta zona y no se deben almacenar en la sala ni entrar sin desinfectar ni esterilizar previamente.
Registro de la entrada
Además de registrar la entrada, es muy importante evitar que entre comida y bebida, además de mochilas o bolsos.
¿Qué vestuario llevar en salas blancas?
Uno de los factores más importantes para evitar la contaminación en una sala blanca es el vestuario. Este debe seguir las normas de vestuario indicadas en el protocolo y respetar los siguientes puntos:
- Cerrar bien el área.
- Vestirse con el EPI adecuado
- Lavarse las manos conforme protocolo.
- Ponerse las polainas y resto de elementos.
- Pasar a la zona limpia, a través del banco separador.
- Pisar la alfombra para que capture las partículas.
- Ponerse la bata, guantes y gorro.
- Cerrar bien la otra puerta.
¿Cómo limpiar una sala blanca?
Es importante saber cómo limpiar una sala blanca. Para hacerlo correctamente se debe empezar de la zona más limpia a la más sucia, en la misma sala, desde arriba hacia abajo. Para seguir con el protocolo de limpieza de la sala blanca se deberán seguir estos:
- Retirar los residuos de la sala y colocarlos en una doble bolsa o en una específica.
- Limpiar con el producto químico.
- Limpiar las paredes y el mobiliario completo.
- Reponer consumibles.
- Fregar con el sistema elegido.
- Fregado del lavadero.
- Quitarse la vestimenta de protección y tirarla a la basura.
Para la limpieza de una sala blanca es importante utilizar máquinas, útiles o productos de limpieza específicos como:
- Aspiradores especiales de filtro total (HEPA)
- Bayetas de microfibra antibacteriana
- Mopas de microfibra antibacteriana
- Productos químicos específicos según clasificación sala
- Lavadoras y secadoras especiales para este tipo de instalaciones
Maquinaria de DANUBE para salas blancas
DANUBE dispone de un amplio catálogo de lavadoras para salas blancas, especialmente diseñadas para mantener un índice de limpieza adecuado, evitando la contaminación cruzada entre las prendas, y que cumplen con todos los estándares de calidad que marca la legislación vigente.
Lavadoras con barrera sanitaria DBW 27-70 ET2
Las lavadoras con barrera sanitaria de 27, 35, 50 y 70 kg están equipadas con el control Easy Touch 2 que cuenta con pantalla táctil totalmente programable y permite un mayor control de trazabilidad, análisis de datos y la posibilidad de mostrar vídeos ilustrativos.
Lavadoras con barrera sanitaria MED 16-22 ET2
Las lavadoras con barrera sanitaria de 16 y 22 kg son ideales para residencias y hospitales gracias a su consumo optimizado de agua y detergentes. Estas lavadoras también cuentan con el control microprocesador ET2, un elevado Factor G de 350 y el sistema de doble puerta que evita la contaminación cruzada.
Lavadora con barrera sanitaria AS-100 ET2
La lavadora con barrera sanitaria AS-100 ET2 sigue los más estrictos estándares y permite evitar contaminar ropa limpia, especialmente diseñada para el lavado de ropa hospitalaria. Su capacidad de 100 kg y sus puertas grandes facilitan a los usuarios la carga y descarga de la ropa.
Si quieres recibir asesoramiento técnico, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Hazlo llamando por teléfono al +33 254 880 576, mandando un correo electrónico a la dirección info@danube-international.com o rellenando nuestro formulario de contacto. ¡Así de sencillo!